Pages

lunes, 8 de marzo de 2010

La otredad de los indígenas

La historia es contada por el hombre blanco. A veces me pregunto qué podría escuchar de la propia voz de los indígenas. Puede uno recurrir a Miguel León Portilla, a Augusto Roa Bastos con su cuento "Borrador de un informe" (1958) entre otros, pero sigue siendo una voz mestiza o blanca. Lo que agrega Carlos Monsiváis sigue siendo voz hegemónica:

Los indígenas mexicanos somos indígenas y somos mexicanos.
Queremos ser indígenas y queremos ser mexicanos.
Pero el señor de mucha lengua y poco oído,
el que gobierna, mentira nos ofrece y no bandera.
Carlos Monsiváis, “El indígena invisible”

Hay algo como un Popol Vu que cuente la microhistoria de los indígenas. Encontré un cuento anónimo náhuatl, “Moctezuma” incluido en Cuentos folklóricos latinoamericanos: fábulas de las tradiciones hispánicas e indígenas, recopilado por John Bierhorst, y “Echeverría” de Enrique Pérez López , en la recopilación La voz profunda: Antología de literatura mexicana en lenguas indígenas (2004), realizada por Carlos Montemayor. Pero sigo viendo una mano atrás que recopila y selecciona. Vi el documental de la chatina Yolanda Cruz, Sueños binacionales (2006) http://petate.com/espanol/. Creo que me estoy acercando y seguiré explorando.